El
próximo lunes 19 de junio se ha convocado a la ciudadanía a nivel
nacional a hacerse presente en los Ayuntamientos. Desde CCOO apoyamos las concentraciones y animamos a nuestra afiliación y al resto de ciudadanía a sumarse y participar en las mismas.
¿POR QUÉ EL 19 DE JUNIO?
Porque
en esa semana está previsto que el Congreso discuta y apruebe la
última versión de los Presupuestos Generales para el 2017.
¿POR
QUÉ?
Porque en los Presupuestos Generales del Estado, han reducido un 45%, la partida presupuestaria destinada a la igualdad de oportunidades desde 2010, así como casi un 11% la destinada a erradicar la violencia de género.
Mientras, en lo que va de año, ya se han producido 32
asesinatos de mujeres y 6 de menores en nuestro país.Porque en los Presupuestos Generales del Estado, han reducido un 45%, la partida presupuestaria destinada a la igualdad de oportunidades desde 2010, así como casi un 11% la destinada a erradicar la violencia de género.
Los
recortes presupuestarios y administrativos posicionan a la mujer en
una situación de vulnerabilidad extrema.
Estos
presupuestos reflejan un modelo económico basado en actividades
productivas depredadoras, que no atienen las necesidades sociales y
que agravan los problemas de desigualdad entre hombres y mujeres con
consecuencias desastrosas para el medio ambiente, la economía, la
sociedad y sobre todo para la vida de las mujeres.
Se
pide aumentar a 120 millones de euros la asignación presupuestaria
destinada a la igualdad y a la lucha contra la violencia machista.
-
Sin recursos ni presupuestos los poderes públicos empiezan a ser responsables de las violencias machistas.
-
Aumentar de 5 a 120 millones la partida 450 de transferencias a las CCAA y/o Ayuntamientos para la atención jurídica, psicológica y social a las víctimas de VG.
-
El Estado ha de compensar a las CCAA y los ayuntamientos por los gastos de los servicios establecidos por la ley estatal 1/2004.
-
Hay que transferir de forma más directa y eficiente a los servicios sociales de proximidad de los ayuntamientos o mancomunidades que cubren la totalidad del territorio del Estado.
-
Exigimos 120 millones el Programa 232C con apoyo de la Subcomisión parlamentaria sobre Violencia de Género.
-
Mejorar la incidencia del Informe de Impacto de Género del gobierno (IIG) y extenderlo a la ejecución del Presupuesto.
-
Pedimos que se dote con 120 millones de euros la partida 460 de transferencias a las Corporaciones locales, porque es la puerta de acceso a todo el sistema.
-
Pedimos que se apruebe sin dilación la reforma de los permisos para que sean iguales, intransferibles y pagados al 100%, con el diseño que propone la PPIINA.
-
Las organizaciones feministas llevan desde la primera marcha estatal del pasado 7N de 2015 reclamando que la violencia machista sea una cuestión de Estado.
-
La violencia machista es una vulneración de derechos humanos porque afecta al derecho a la vida y la integridad de las mujeres.
-
La falta de presupuestos para poner en marcha políticas relacionadas con la Educación y la prevención.
-
No #HaySalida, sin recursos que desarrollen la ley integral y la mejoren la prevención de las violencias machistas.
-
El art. 19 de la Ley 1/2004 la establece como un derecho subjetivo universal de las 2,5 millones de mujeres que según la Macroencuesta 2015 sufren VG.
Manifiesto #19J ALERTA FEMINISTA:Más información en:
https://agendafeminista.org/alerta-feminista-19-junio-ayuntamientos/
