El pasado viernes se aprobó el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Puedes descargarlo aquí, para poder analizar consecuencias que acarreará a los trabajadores y trabajadoras.
En CCOO, el análisis de la situación lo tenemos claro: una vez más pretenden que paguemos los trabajadores y trabajadoras el desaguisado que han cocinado los llamados "mercados". Y a ellos, mercados, banqueros, grandes empresarios y demás usureros de alta alcurnia, una vez más les pagaremos con dinero público. Dinero con el que han estado derrochando y entrampando a millones de familias de trabajadores. Esto no hay quien lo entienda. O sí: es una estafa en toda regla.
Habrá a quien le guste ponerle color a la marea, pero esto va más allá de colores políticos, de Felipes (¿en qué armario de tu yate colgaste tu chaqueta de pana?), Aznares (trabajando en ello, pero bien pagado), Zapateros (ni sabía lo que cuesta un café) o Marianos (no se sabe si ríe o si llora, pero el señor registrador de la propiedad quiere ganarse el favor de "Europa" a nuestra costa): los integrantes de la privilegiada clase política nunca han salido / van a salir mal parados de las situaciones de crisis que padecemos la clase obrera.
Hay quien dice que regresamos 40 años. Pero hace 40 años era mucho más complicado expresarse libremente, y eran tiempos más oscuros a la hora de conseguir información. Y se lograban ambas cosas. Hoy no tenemos excusa para no leer, pensar y actuar. Y hay que actuar, porque esta vez se han pasado de rosca con el palo al borrego.
Hay que salir a la calle y gritar ¡NO A LA REFORMA LABORAL!. El próximo domingo 19 de febrero hay una manifestación en Málaga, que saldrá a las 11:00 de la Alameda de Colón (esquina con Muelle Heredia).
¿Quieres argumentos para acudir, para no quedarte en casa en la mañana invernal del próximo domingo? Tenemos tantos como ganas tengas de leer y esforzarte, desde los más sencillos de entender hasta sesudos análisis económicos... Ese es parte del trabajo de las CCOO, que será inutil si no aunamos esfuerzos, así que gracias por tu interés:
- Gaceta Sindical CCOO (Edición Especial Reforma Laboral): "Más paro y menos derechos. Una reforma laboral pensada para satisfacer a empresarios y mercados financieros". Además, "facilita el despido de los trabajadores de las Administraciones Públicas". Puedes leerla aquí.
- "No es sólo una reforma laboral": es una vuelta atrás de más de 60 años en derechos laborales. Volver a lo tomas o lo dejas: reducción de salarios, modificación de jornadas y horarios, inaplicación de convenios a través del arbitraje obligatorio... Puedes leer este artículo publicado en el Blog "Contra la Apatía" pinchando aquí.
- "Más vulnerables y con menos derechos": vídeo de la Federación de Industria de CCOO que explica cómo te afectará la reforma laboral si entre todos y todas no la paramos.
- "La Reforma Laboral de los empresarios": artículo de Pau A. Monserrat publicado en la web euribor.com.es, especializada en temas económicos, que asegura que es "un regalo a la gran patronal" y que no servirá para crear empleo (aquí).
- "Reformistas no. Reaccionarios sí": en este artículo José Luis Morillas, delegado de CCOO, llama a la movilización porque "o nos movemos, protestamos y exigimos otras soluciones, o en breve no tendremos nada por lo que protestar porque nada tendremos". Sigue leyendo aquí.
- "La marea negra de los recortes": excelente artículo de Isaac Rosa, que manifiesta que se llevan por delante el Estado del Bienestar, y que el deterioro de lo público sólo lo podemos parar sumándonos todos: padres, alumnos, pacientes, usuarios, ciudadanos... (léelo aquí).
- "¿Por qué tenemos que pagar los inocentes?": análisis económico que compara la evolución de la deuda española con respecto al PIB, estudiando las diferencias entre la deuda del gobierno, la deuda de las empresas, la deuda de la banca y la deuda de los hogares. La deuda del gobierno ha disminuido mientras la deuda de la banca se ha multiplicado por 8 (aquí).