
Más de 600 contratos de obra y servicio, correspondientes al personal de la estructura complementaria (ALPES) de las Unidades Territoriales de Desarrollo Local y Tecnológico de Andalucía (UTEDLTs), se convertirán en indefinidos tras la presión sindical de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO en Andalucía.
La negativa de la FSAP de CCOO a la firma del I Convenio Colectivo de la UTEDLTs y la campaña de recogida de firmas en los distintos Consorcios, reclamando la estabilidad del personal - casi la mitdad de la plantilla - culminó en la denuncia a la Inspección de Trabajo del fraude de ley que existe en dichas contrataciones. La denuncia se produce porque CCOO entiende que no existe causa objetiva que justifique la autonomía de este personal en relación al resto de trabajadores y trabajadoras de los respectivos Consorcios, donde prestan sus servicios y, por tanto, no está justificado el uso de este tipo de contrato para esta actividad, máxime tras la modificación de la Orden Ministerial que regula el régimen de subvenciones a las que se acogen las Unidades, haciendo desaparecer el límite máximo de 4 años para la subvención de estos contratos.
CCOO ha conseguido un principio de acuerdo con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, que deberá ser ratificado en la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo, que implica la modificación de la Orden de la Consejería que regula estas contrataciones y la conversión , de más de 600 contratos precarios, en contratos indefinidos, antes del mes de Junio.