CCOO se ha sumado a dicha iniciativa convocando una huelga de dos horas por turno (de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00) para denunciar la discriminación y las brechas (ver Gaceta Sindical de CCOO sobre Brecha Salarial) existentes en el mercado laboral y dar respuesta a las demandas y necesidades de las trabajadoras de este país. De esta forma, se trata de dar la dimensión laboral a la iniciativa sindical que proporciona cobertura legal a toda la reivindicación social y civil que se viene articulando y que se va a desarrollar dicho día.
Animamos a las trabajadoras y trabajadores a participar de forma masiva en la huelga y los actos que tendrán lugar el 8 de marzo para denunciar la desigualdad, la precariedad y la violencia que sufren las mujeres.
El próximo 6 de marzo a las 12:00h en la Plaza de la Constitución se celebrará una Asamblea abierta para fomentar la participación ciudadana.
El próximo 6 de marzo a las 12:00h en la Plaza de la Constitución se celebrará una Asamblea abierta para fomentar la participación ciudadana.
- Es una huelga que va más más allá de lo que se identifica como paro laboral porque la participación de las mujeres es nuclear en todas las esferas de la vida, y la huelga tiene que alcanzar también otros trabajos y espacios, así esta convocatoria internacional se plantea en cuatro bloques distintos:
- Huelga de cuidados.
- Huelga estudiantil convocada por Sindicato de Estudiantes.
- Huelga de consumo.
- Huelga laboral (dos horas por turno de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00).
- Según los datos de la EPA, hay más de diez millones y medio de mujeres activas, de ellas más de ocho millones y medio ocupadas (1,6 millones menos que hombres); cerca de 2 millones de desempleadas. Más de dos millones de mujeres trabajan a tiempo parcial, suponiendo el 73,74% de estos trabajadores (3 de cada 4 empleos a tiempo parcial están desempeñados por mujeres).
- Además, las mujeres son las que asumen mayoritariamente el cuidado de hijos o familiares acogiéndose a permisos, reducciones de jornada y excedencias que tienen consecuencias muy negativas en sus carreras profesionales y en sus cotizaciones de cara a la jubilación.
- Sin olvidar la insoportable realidad de la violencia de género y la prácticamente invisible y silenciada situación del acoso sexual en el ámbito del trabajo.
- Las mujeres han sufrido y sufren más la precariedad en el trabajo y que las reformas laborales y los recortes que se acometieron en los años de la crisis, junto con la decisión de este Gobierno de no tomar medidas para avanzar en materia de igualdad, están provocando retrocesos en muchos aspectos.
Por ello, consideramos necesario desarrollar iniciativas como una Ley de Igualdad salarial que termine con la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres por el mismo trabajo, desarrollar planes de igualdad o los protocolos contra el acoso o políticas activas de empleo destinadas a las víctimas de violencia de género.
Demandamos asimismo mecanismos para corregir las desigualdades y exigimos responsabilidades, por un lado al Gobierno -para que asuma su parte, tome medidas y dote de recursos económicos y humanos suficientes los presupuestos destinados a luchar contra todas estas discriminaciones-, y por otro, a los empresarios para que dejen de mirar hacia otro lado.
Llamamiento a los hombres
Si eres hombre y no tienes claro como participar, te compartimos algunas propuestas realizadas por la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE).
Llamamiento a los hombres
Si eres hombre y no tienes claro como participar, te compartimos algunas propuestas realizadas por la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE).
AHIGE cree que es una gran oportunidad para que los hombres se impliquen. Y no solo antes y durante el 8 de marzo, sino también a partir de ese día y durante todo el año. La huelga se producirá en todos los sectores y a diferentes niveles: cuidados, consumo, laboral y estudiantil. Su objetivo principal es demostrar al mundo, a los gobiernos y a la sociedad que las mujeres son imprescindibles para que el mundo funcione.
Apela a los hombres para que visibilicen la importancia social que tienen los trabajos de cuidados y domésticos; para que, junto a las mujeres, defiendan los derechos sexuales y reproductivos de estas; para que muestren su apoyo a la co-educación, la enseñanza laica y respetuosa con la diversidad; para acabar con las violencias machistas y para mostrar un rechazo contundente a las fronteras y sus consecuencias. Por todo ello, AHIGE propone una serie de medidas que los hombres pueden tomar tanto el 8 de marzo como los días anteriores y posteriores:
Si eres padre, encárgate de tus hijas e hijos.
Si eres amigo, ofrécete de niñero.
Si eres compañero de trabajo, facilita que tus compañeras vayan a la huelga.
Si eres empresario, no descuentes el día ni tomes represalias.
Si eres estudiante, apoya a tus compañeras acompañándolas en la huelga o facilitándoles los apuntes del día.
Si eres profesor, no pases lista. Recuerda: es una falta justificada y urgente, las alumnas que no están en tu aula están en la calle gritando: “si nosotras paramos, se para el mundo”.
Si en tu familia hay una persona dependiente y es una mujer quien la cuida, mañana es un buen día para que empieces a hacerlo tú (y no te limites al próximo 8 de marzo), el año tiene 365 días y quien necesita cuidados los requiere todos y cada uno de ellos.
Si vives con una mujer, asume las tareas domésticas y reparte equitativamente las mismas todo el año.
Si tienes una relación afectiva con una mujer, facilita que ella pueda participar en la huelga y en las manifestaciones.
Si trabajas en un medio de comunicación, difunde la convocatoria de huelga y todas las acciones que ellas organicen.
Si eres un hombre que estás por la igualdad, difunde el evento entre tus conocidos y divúlgalo en las redes sociales.
Si vas a una manifestación o concentración porque ellas no necesitan que estés en las tareas anteriores, escucha, no te pongas delante, no des órdenes ni lideres las actividades, simplemente acompaña.