
- Lograr la generalización del concepto "trabajo decente", definido por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) como aquel trabajo por el que se percibe un salario que permita al trabajador vivir con dignidad y con acceso a unas prestaciones sociales básicas, con respeto de los derechos a libertad de asociación sindical, derecho de huelga y negociación colectiva y prohibición del trabajo infantil y a la discriminación laboral por razón de sexo.
- Recordar a los gobiernos e instituciones internacionales los Objetivos del Milenio definidos por la ONU para la reducción de la pobreza en el Mundo. Dichos compromisos no se cumplen por los diferentes gobiernos, siendo la forma más eficiente y justa de erradicar la pobreza promover y generalizar el empleo con derechos.
- En tercer y último lugar (pero no por ello menos importante) y en el ámbito de la Unión Europea, mostrar nuestro rechazo al Proyecto de Directiva sobre Tiempo de Trabajo que fue aprobada por el Consejo Europeo el pasado mes de junio. Dicha directiva vulnera las normas básicas de la OIT, porque además de contemplar supuestos de jornadas de hasta 65 horas, ataca frontalmente la función de la negociación colectiva, al establecer la posibilidad de que los contratos individuales anulen las garantías de las leyes y los convenios. El intento de promover una ley laboral europea tan regresiva –la primera con ese carácter- es un síntoma más de la pérdida de rumbo de la mayoría de los dirigentes políticos europeos a quienes parece importar poco atentar contra referencias básicas del Modelo Social Europeo, sin el cual Europa pierde gran parte de su identidad.
Todos estos objetivos fueron ampliados y desarrollados el pasado jueves 2 de octubre en Sevilla, donde los Secretarios Generales de CCOO y UGT (José Mª Fidalgo y Cándido Mendez) convocaron a más de 2.000 delegados/as de ambas organizaciones sindicales.
Por todo ello, el próximo martes 7 de octubre, hacemos un llamamiento a la solidaridad de todos y todas los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Benalmádena, PDM, EMABESA, Puerto Deportivo Municipal e INNOBEN, para que a las 11:00 de la mañana se concentren durante 5 minutos a las puertas de sus respectivos centros de trabajo.
Para más información sobre la Jornada Mundial del Trabajo Decente, podéis visitar la siguiente página web: http://www.wddw.org/El-trabajo-necesita-derechos-y