
Ya se han hecho públicas las cifras relativas al número de desempleados del pasado mes de Enero: 132.378 personas desempleadas, lo que representa un incremento del 6,2% respecto a Diciembre de 2007. Esta subida del desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres: hay 81.920 desempleadas y 50.458 hombres, debido al fuerte aumento del paro en el Sector Servicios, ya que el 74% de las nuevas personas desempleadas en Enero son de este Sector. Estos datos tienen una especial relevancia en municipios como el nuestro, en el que gran parte del tejido productivo gira en torno al sector servicios y a la construcción.
Paradojicamente, comprobamos como una de las herramientas de las que dispone la Administración Local para generar empleo, como son las Bolsas de Trabajo, se encuentran paralizadas desde mayo del año pasado, existiendo Dependencias donde no se están cubriendo bajas por maternidad, Bajas por Incapacidad Temporal, Vacaciones, o sencillamente para dar respuesta a las necesidades puntuales que determinados servicios requieren. Esta situación de bloqueo no es admisible, teniendo en cuenta el marco legal existente (el vigente Convenio Colectivo/Acuerdo Funcionarios y Estatuto Básico del Empleado Público).
Si para paliar esta situación general de desacelaración económica, desde CC.OO. se ha insistido en que debe incidirse en la diversificación productiva y en la inversión en los sectores industriales y de los servicios de mayor valor añadido, igualmente es necesario que en este Ayuntamiento se den pasos de forma firme encaminados hacia la consolidación y fijación del empleo, la puesta en marcha de las Bolsas de Trabajo, y la no supresión de plazas en la Oferta de Empleo Público de 2008.